Tanto la prensa escrita como la televisión, en prime time, han resaltado de forma muy llamativa un artículo publicado en Lancet Oncology en el que se demuestra la asociación entre contaminación ambiental y cáncer de pulmón. La conclusión de este estudio es que el hazard ratio (HR) de cáncer de pulmón para las personas expuestas a una concentración elevada de partículas de un diámetro menor de 10 µm es de 1.22. Por otra parte, en este estudio no se encuentra asociación entre la intensidad del tráfico rodado y el cáncer (HR 1.09; es decir, una persona expuesta a un tráfico intenso tiene el mismo riesgo de cáncer de pulmón que una no expuesta).
Hay que recordar que el riesgo relativo de cáncer en los fumadores activos es 8.8, mucho más elevado que el de personas expuestas a niveles extraordinariamente altos de contaminación ambiental.
Me pregunto cuanto dinero habrá invertido Altadis en conseguir una difusión tan exagerada para la noticia de Lancet Oncology. ¿No habrá una intención oculta de quitar importancia al riesgo derivado de la exposición al humo del tabaco?