Hace poco se publicaba la noticia de que el Instituto Europeo para la Ciencia, los Medios de Comunicación y la Democracia (EISMD) había lanzado una iniciativa, con apoyo de la UE, para consultar a los ciudadanos europeos su postura ante el reto de las enfermedades crónicas. “¿El acceso al cuidado de la salud gratuito debe dársele a todos, independientemente de sus elecciones en estilos de vida?” es una de las preguntas de la macroencuesta.
En otras palabras: ¿Deben tener acceso a la sanidad gratuita los fumadores, los obesos y los bebedores?
Es una pregunta difícil de contestar, ya que aunque las enfermedades crónicas son el principal problema al que se enfrenta la sanidad europea, la información que tienen muchas veces los ciudadanos es escasa. De ahí la importancia de promover iniciativas que eduquen y que no culpabilicen a las personas, ya que como dice el presidente de la Sociedad Española de Epidemiología, “apelar a que tienen libertad de elección es falso. Hay un vector muy importante, que es la industria: la presión que hacen mediante la publicidad”